Vivimos de prestado en un mundo que llamamos nuestro pero, ¿cómo puede ser nuestro algo que ya estaba mucho antes que nosotros? Seremos suyos nosotros, en todo caso.

Nos empeñamos en proclamar su propiedad a nuestra especie, cuando en realidad lo compartimos con otros ocho millones y medio de especies diferentes. Se dice rápido, ¿eh?

Pues bien, nosotros somos los únicos amos y señores de este planeta. Así, sin más. Y por ello, ejercemos nuestro derecho a tratarlo como nos viene en gana.

Se nos olvida lo más importante de todo esto. El planeta está vivo. Respira el aire que nosotros contaminamos, se mueve bajo nuestros pies y ruge tratando de librarse de la enfermedad que lo aqueja, igual que nosotros cuando pillamos una gripe.

Eso es lo que somos nosotros para la Tierra: una enfermedad.

smog_city

¿Por qué? Porque de los ocho millones y medio de especies que la habitan, solamente nosotros, los mismos que la proclamamos nuestra, somos los que la están matando poco a poco.

Estamos acabando con nuestro hogar, el único planeta habitable conocido hasta la fecha y sin el cuál no podemos existir. Lo matamos lentamente, generación tras generación y no somos apenas conscientes de ello. Vivimos tan poco tiempo, que no apreciamos los cambios, no tenemos la perspectiva a largo plazo necesaria para darnos cuenta de que, si bien nosotros moriremos felices, puede que dentro de veinte generaciones vivan un infierno.

Ese es nuestro legado, eso es lo que les dejamos a los que vengan detrás nuestro. Cuando vayan a la escuela, estudiaran esta época como “el momento cero” de la infección del planeta.

Por desgracia, solo la minoría de la población parece realmente concienciada de todo esto. No basta con reciclar de vez en cuando, no es suficiente con usar la bicicleta una vez al mes para ir al trabajo.

Yo no hago todo lo que debería, lo sé, soy el primero en darme cuenta de ello. Pero al menos juro que lo intento.

¿Qué haces tú?

comparativo-contaminacion-china-2-indagadores-wpslide_341466_3522170_free

Pincha aquí para ver una lista de consejos útiles para contaminar menos en tu día a día.

Sigue “Por escribir” en:Twitter-logo 2000px-Youtube_icon.svg

Suscríbete
Notify of
guest
4 Comentarios
Más antiguo
Más reciente Más votado
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
ALFONSO RAMIREZ LINDE

Qué que hago yo ? Lo que muchos. Vergonzosamente, lo que muchos. Hablar y sólo hablar, sin acordarme o, lo que es peor, acordándome pero como si no, del viejo axioma latino: res nom verba. O sea: hechos, no palabras. Pero es que como dijo Cioram, (recordado por Savater) “la tierra cada vez menos firme, ya no nos soporta, se abre. Habrá quien culpe a la Tierra si, ésta, en legitima defensa y como un nuevo Saturno, nos engulle…? Creo que no. Cómo usted nos pide, Alejandro, hemos de pasar del no hacer, al hacer, pero bien. Con conciencia, porque – tampoco lo olvidemos – Rebalais nos dijo que actuar sin conciencia es buscar la ruina del alma.

ALFONSO RAMIREZ LINDE

Qué que hago yo ? Lo que muchos. Vergonzosamente, lo que muchos. Hablar y sólo hablar, sin acordarme o, lo que es peor, acordándome pero como si no, del viejo axioma latino: res nom verba. O sea: hechos, no palabras. Pero es que como dijo Cioram, (recordado por Savater) “la tierra cada vez menos firme, ya no nos soporta, se abre. Habrá quien culpe a la Tierra si, ésta, en legitima defensa y como un nuevo Saturno, nos engulle…? Creo que no. Cómo usted nos pide, Alejandro, hemos de pasar del no hacer, al hacer, pero bien. Con conciencia, porque – tampoco lo olvidemos – Rebalais nos dijo que actuar sin conciencia es buscar la ruina del alma.

yaneko

Reblogueó esto en yaneko34.

yaneko

Reblogueó esto en yaneko34.