El amor es una de las experiencias más profundas y conmovedoras de la vida humana. A lo largo de la historia, los poetas han capturado la esencia del amor en sus versos, creando algunas de las obras más bellas y memorables de la literatura. En este artículo, exploraremos algunos de los poemas de amor cortos más hermosos de poetas famosos y menos conocidos.
“Amar” – Julio Cortázar
Comenzamos nuestro viaje con el poema “Amar” del famoso escritor argentino Julio Cortázar. Aunque Cortázar es más conocido por sus cuentos y novelas, también escribió poesía. En este poema corto, captura la esencia del amor en unas pocas líneas:
Amar es este tímido silencio
cerca de ti, sin que lo sepas,
y recordar tu voz cuando te marchas
y sentir el calor de tu saludo.
Este poema habla de la intimidad y la calidez del amor, así como de la tristeza y la añoranza que puede traer la separación.
“Tu risa” – Pablo Neruda
Pablo Neruda, el famoso poeta chileno, es conocido por sus apasionados poemas de amor. En “Tu risa”, Neruda captura la alegría y la belleza del amor en unas pocas líneas:
Quítame el pan, si quieres,
quítame el aire, pero
no me quites tu risa.
Este poema habla de la importancia de la alegría y la risa en el amor, y cómo estas pueden ser más esenciales para nuestra supervivencia que incluso las necesidades más básicas.
“Amor constante más allá de la muerte” – Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo, uno de los poetas más famosos del Siglo de Oro español, escribió algunos de los poemas de amor más hermosos de la literatura española. En “Amor constante más allá de la muerte”, Quevedo habla del amor eterno:
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
Este poema habla de la idea del amor que trasciende la muerte, un tema común en la poesía de amor.
“A Red, Red Rose” – Robert Burns
Robert Burns, el poeta nacional de Escocia, es conocido por sus poemas de amor llenos de pasión y emoción. En “A Red, Red Rose”, Burns compara su amor con una rosa roja y una melodía dulce:
O my Luve's like a red, red rose,
That's newly sprung in June:
O my Luve's like the melodie,
That's sweetly play'd in tune.
Este poema habla de la belleza y la dulzura del amor, y cómo estas pueden ser tan cautivadoras como una rosa roja o una melodía dulce.
“A ti” – Gustavo Adolfo Bécquer
Gustavo Adolfo Bécquer, uno de los poetas más famosos de España, es conocidopor sus “Rimas”, una colección de poemas líricos que exploran temas de amor y desamor. En “A ti”, Bécquer expresa su amor de una manera sencilla pero conmovedora:
Yo sé que hay quien te quiere,
yo sé que tienes quien te adora,
pero quien muere por ti, buen amor,
eso solo, solo yo.
Este poema habla de la intensidad del amor y la disposición a darlo todo por la persona amada.
“Amor” – Emily Dickinson
Emily Dickinson, una de las poetas más famosas de América, también escribió sobre el amor. En su poema “Amor”, Dickinson captura la esencia del amor en unas pocas líneas:
El amor es todo lo que hay,
.
es todo lo que sabemos del amor;
es suficiente, la carga de pruebas
recae en la proximidad
Este poema habla de la omnipresencia y la omnipotencia del amor, y cómo estas pueden ser suficientes para sostenernos.
“Amor eterno” – Rosalía de Castro
Rosalía de Castro, una de las poetas más famosas de Galicia, España, escribió algunos de los poemas de amor más hermosos de la literatura gallega. En “Amor eterno”, de Castro habla del amor que perdura a pesar de la muerte:
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Este poema habla de la eternidad del amor y cómo este puede perdurar a través de las estaciones y los cambios de la vida.
Los artículos firmados como “Por escribir” forman parte de nuestra redacción editorial, escritos por diferentes autores que colaboran con el blog. ¿Te atreves a sentir? Revisa las últimas publicaciones de “Por escribir” aquí: www.porescribir.com/articulos